Sobre mí

Mi foto
Alumna de 2º de PCPI. Colegio Portaceli - Sevilla. Proyecto del Módulo de Comunicación.
Feeds RSS
Feeds RSS

jueves, 3 de junio de 2010

Okonino descubre curiosidades en algunos animales que habitan en la selva






UN HIPOPÓTAMO QUE IMITA A DRÁCULA

Hasta hace poco tiempo, vivía en las proximidades del lago Manyara, en Tanzania, un enorme hipopótamo, provisto de un canino que sobresalía cincuenta cm de3 su boca. Llegado al estado adulto, se había convertido en el terror de la manada, pues su diente, que pesaba 6kg., era más mortífero que un machete. Los turistas le habían aplicado el sobrenombre de Drácula, en vista de su afición por la sangre. Este voluminoso hipopótamo gustaba de batirse en duelo con tres o cuatro machos para poder apropiarse así de todas las hembras.
Afortunadamente, el resto de los hipopótamos no se le parecen. Sin embargo, se sabe que la hembra cuando cría, se vuelve más agresiva.
Los hipopótamos son animales herbívoros (consumen diariamente 80 kg.) que detestan la carne. Por la noche se alejan varios kilómetros de la orilla para conseguirse provisiones. Como utilizan siempre los mismos recorridos, terminan por crear verdaderos senderos.
Un aspecto divertido de ellos es que utilizan la espalda de sus congéneres para reposar confortablemente su enorme cabeza.

LOS ELEFANTES

Los elefantes viven agrupados en manadas. El pequeño elefante pesa, al nacer, unos 100 kg y mide 1m. Su madre le amamanta durante los dos primeros años, y no llega al estado adulto hasta los dieciocho años, siempre y cuando no tropiece con ningún cazador furtivo. Entre finales sel siglo X|Xy principios del siblo XX, se cazaban más de 50.000 elefantes al año. En la actualidad es un animal que se halla en vía de extinción.
En el parque de Samburu, en el norte de Kenia, existen entre 400 y 500 ejemplares en libertad. Cuando sus dientes están muy desgastados, el elefante viejo se retira a zona pantanosas, en las que se crecen hierbas acuáticas más tiernas, y donde acabará muriendo. Se dice también que dispersan las osamentas de sus congéneres, rompiendo incluso las defensas contra las rocas y recubriendo los cadáveres con ramajes.

EL RINOCERONTE DE UN SOLO CUERNO

En el inmenso parque natural de Chitwan, en Nepal, viven 250 rinocerontes de un solo cuerno, especie que ha pasado a ser bastante escasa y de la que sólo quedan un millar en el mundo. Este rinoceronte asiático posee además una gruesa coraza de cuero.
En la época de las grandes lluvias monzónicas, el suelo de la sabana se convierte en una verdadera ciénaga. Estas enormes bestias abandonan entonces su territorio y vagan cerca de los poblados. Como estos bulldozers son sumamente miopes, embisten y destruyen todo aquello que se mueve. Es el sálvese quien pueda entre los habitantes de las proximidades.
Por último me gustaría exponer aquí una curiosidad de Mamá antílope:
El antílope es una especie de gacela de gran tamaño que puede ejecutar saltos de hasta 4 metros de altura. Una maravilla de la naturaleza que alcanza velocidades máximas de 90 km/h.
Pero eso no es todo: el mechón de pelos blancos que posee en las ancas, le permite alertar a la manada en caso de peligro.
Cuando el enemigo está cerca , los pelos se despliegan, haciéndose más sostenibles, y la manada huye espantada.
Sin duda, lo más extraordinario es el nacimiento del bebé antílope, ya que la madre da a luz al tiempo que camina en busca de alimento. Su embarazo dura seis meses.

LOS LEONES

Cuando los leones atacan, cunde el pánico entre el resto de los animales de la sabana. Los ñúes, su presa favorita, salen huyendo en todas las direcciones. Las leonas cazan en grupo. Cada grupo posee una leona, que se encarga de dar caza y acabar con las presas. Las demás sólo están allí para repeler un posible ataque.
Los leones, ¿comen carne humana? desgraciadamente, la respuesta es afirmativa. En Kenia, durante la construcción de la vía férrea Nairobi-Mombassa , tres machos devoraron a 130 personas. En 1924, en Uganda, 84 personas fueron comidas vivas por algunos leones hambrientos. Un león que ha comido alguna vez carne humana suele volver a hacerlo.

LOS GUEPARDOS DEL KILIMANJARO

Un lugar ideal para los guepardos en la reserva de Amboseli, al pie del Kilimanjaro, en Kenia. Allí viven en libertad, en la inmensa llanura desecada por el sol, en medio de las tribus masai, las cuales habitan chozas hechas de barro, alimentándose, casi exclusivamente, de sangre de buey, leche y carne a medio cocer.
El guepardo no es un animal temerario. A la primera señal de peligro abandona su presa y prefiere renunciar al festín antes que correr cualquier riesgo. Cazador poco hábil, sólo ataca animales de mediano tamaño, como gacelas, antílopes,liebres,roedores y aves. En cuatro de cada cinco intentos, pierde a su presa.
En cambio, es paradójico que sea el animal terrestre más rápido, pues alcanza velocidades de 110km/h. en distancias cortas, no superiores a 500 metros. Si la presa consigue escapar, el guepardo se halla demasiado cansado para reanudar su persecución. Una carrera de de 200 metros basta para dejarle sin aliento. Para "recuperarse", suele permanecer una hora tendido cerca de la pieza que acaba de cobrar.
Por tanto, no es raro que el guepardo muera de inanición. La hiena es su enemigo número uno, le roba el aliento y devora a sus bebés. Los dientes pequeños y las uñas no retráctiles impiden al guepardo ser un animal feroz. Vulnerable, el guepardo es la presa preferida por los cazadores furtivos. En la actualidad, sólo existn 10.000 ejemplares que viven en libertad.

No hay comentarios: