![](http://3.bp.blogspot.com/_0VpnAlSrynI/TAdvDs13irI/AAAAAAAAADY/b15SeK64fac/s320/39pirana1.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_0VpnAlSrynI/TAdpoxxkC1I/AAAAAAAAADQ/3ik7mCP7VLc/s320/pez_torpedo.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/_0VpnAlSrynI/TAdlHf3xalI/AAAAAAAAADI/gVbtzNBQo5Q/s320/peces.jpg)
¿Sabías que hay peces musicales?.
Pues bien los hay: Un investigador americano llamado Marc Ferguson,creó una sinfonía registrando las ondas magnéticas emitidas por los peces.Una experiencia que consiste, en primer lugar, en sumergir, dentro de la pecera que contiene a estos peces, un electrodo conectado a un amplificador y un altavoz. Aquel día, Marc Ferguson se quedó estupefacto: en lugar de los habituales crujidos y chirridos, escuchó una verdadera melodía.
Localizó entonces a los peces mejor dotados, entre aquellos que poseían un campo eléctrico, para formar una orquesta. Con ellos grabó una curiosa armonía electro-acuática que dejó asombrado al público de San Diego. Unos meses más tarde, se vendían varios miles de ejemplares de este disco.
También 1986, unos científicos japoneses descubrieron en África un pez-gato con un comportamiento cercano al del cucú. Es bien conocido que la hembra de este último hace su puesta en el nido de otros pájaros. Una vez salido del cascarón, el bebé cucú tira al vacío los huevos o crías del verdadero propietario.
Es en el lago Tanganika donde estos científicos han descubierto un pez con unos hábitos casi idénticos. La hembra pone sus huevos entre los otros peces, pero de forma que eclosionen antes que los demás. De este modo, una vez que nacen los pequeños peces-gato, éstos sólo tienen que alimentarse de los otros huevos.
EL CALAMBRE DEL TORPEDO
El torpedo es un pez, muy semejante a la manta marina, cuyo cuerpo está bien diferenciado en disco y cola. Posee una boca, arqueada y con dientes puntiagudos. Vive en los mares tropicales y templados, sobre fondos arenosos y fangosos, en los que muchas veces permanece escondido alimentándose de animales bentónicos.
Pero su principal característica la constituyen dos órganos eléctricos en forma de riñón, situados entre las aletas pectorales y el cráneo. Se les llama vulgarmente Remblanderas y Tremielgas.
Si se coge un torpedo con una mano en cada aleta pectoral se puede recibir una descarga mortal, lo que constituye para este animal un excelente sistema de defensa y captura de presas.
LA VELOCIDAD DEL PEZ VOLADOR
De un solo coletazo de su aleta caudal, el pez volador, también llamado excepto, emerge del agua.Despliega después sus aletas pectorales y en unos tres segundo,a 2 ó 3 metros. Sobre la superficie del agua, puede alcanzar una velocidad de 56km/h., lo que permite efectuar largos desplazamientos. El pez volador realiza sus puestas sobre algas, por ejemplo, en el Mar de los Sargazos. Los huevos se unen entre sí por unos filmamentos largos y viscosos que le ayudan a flotar, dando lugar a unos amasijos apelotonados que suelen alcanzar el tamaño de un balón.
¡LAS PIRAÑAS ATACAN!
Las pirañas son pequeños peces carnívoros que viven en el Amazonas, capaces de devorar a un hombre en unos pocos segundos, dejando el esqueleto completamente limpio.Los indios no parecen temerlas, ya que se bañan en el río sin apenas prestarles atención. La razón de esta valentía es que sólo existe peligro en caso de que se produzca una herida. Entonces, la menor gota de sangre provoca un súbito ataque en bandada. Bastan 20 segundos para que unos de estos peces arranquen 200 gramos de carne de su víctima. Gracias a esta voracidad, el río Amazonas es unos de los más limpios del mundo: aquí no existen cuerpos en descomposición
En estas mismas aguas existe un pez más temible aún : el candiru, también llamado canero. Minúsculos y filiforme, es invisible a simple vista. Al menor rastro de urea horriblemente y muere si no es operada antes de cinco horas. Cada año, centenares de bañistas imprudentes parecen de este modo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario